Según Fedro de Patrón :
Tienes ya una somera noción del significado de los términos ética, moral y virtud; no obstante, te
preguntarás para qué sirve todo eso si lo que ves a tu alrededor son conflictos, dudas,antagonismos y guerras, entre individuos, generaciones, grupos o pueblos, muchos de los cuales parecen no tener
solución. En casos antagónicos, la gente se pregunta, ¿quién tiene la razón?
¿Quién actúa moral o éticamente bien? La respuesta tiene que estar vinculada con una teoría moral. En otras palabras,aunque no debemos esperar que la ética solucione los problemas, es una buena vía para aclararlos y comprenderlos, ya que proporciona por lo menos un marco teórico de interpretación, y quizá un camino hacia la solución.Pero si, como ya vimos, todos tenemos una teoría moral, te preguntarás qué saber manejar la filosofía que el resto de la gente no tiene. Pues bien, el filósofo encauza la reflexión en forma sistemática, con herramientas teóricas adquiridas a partir de un
entrenamiento, como toda especialización. Sin embargo, hay cierta resistencia a reconocer
la labor del filósofo, pues suele suceder que las personas consideran su propia moral como
la única verdadera y, por tanto, incuestionable,de tal forma que piensan que ahondar en ella, ponerla
en duda, o tratar de clarificarla, es pérdida de tiempo, o incluso algo dañino o inmoral, al igual que
todo trabajo filosófico. Quien así piensa, es porque sin saberlo ha renunciado a una capacidad
específicamente humana,esto es, la de reflexión, y da por sentado y verdadero lo que otros
han dicho (p.17 ).
Fuente :
https://www.tabiblion.com/liber/Filosofia/Eticayvalores.pdf
La ética es la ciencia que estudia la moral del hombre en la sociedad dentro del cual se encuentran disciplinas en la acción, finalidades, normas, valores, que el hombre se propone realizar durante su vida.
ResponderEliminar